Respaldo de Cambiemos al reclamo de Argentina para que Estados Unidos no presida el BID

Firmaron un proyecto de declaración junto al oficialismo en el Senado, que pide un presidente latino en el Banco y postergar su elección hasta marzo. El Gobierno apuesta a Béliz

 

 

Senadores de Cambiemos apoyaron la pelea que lleva adelante el Gobierno junto a México para evitar que Donald Trump imponga a su asesor de seguridad Mauricio Claver-Carone como presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y rompa una vieja tradición de ceder esa butaca a un latino.

Uno de los candidatos es el actual secretario de Asuntos Estratégicos de Argentina, Gustavo Béliz, quien buscó respaldo en el líder demócrata Joe Bider, con la esperanza de que triunfe en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de noviembre y borre del escenario a Trump.

Sin los votos para imponer a Béliz, el Gobierno se plegó al pedido de México para postergar hasta marzo la elección de autoridades del BID, cuando se sepa quién gobernará Estados Unidos hasta 2024.  Fueron respaldados por el representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Común y vicepresidente de la Comisión Europea, el español Josep Borrell,

También por Chile y ex jefes de Estado como el uruguayo Julio María Sanguinetti; los brasileros Fernando Henrique Cardoso y Luis Inazio Lula Da Silva; y el chileno Ricardo Lagos. Y al menos hasta ahora, de la principal oposición local.

El primer gesto fue en un comunicado de adhesión de los ex cancilleres que tuvo la adhesión de Susana Malcorra y Jorge Faurie, que ocuparon ese cargo en el gobierno de Mauricio Macri. Uno de sus promotores fue el actual senador del Frente de Todos Jorge Taiana, quien presentó un proyecto de declaración en igual sentido y logró la firma de la mayoría de sus pares de Cambiemos en la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara alta.

“Varios representantes de los Estados Unidos solicitaron aplazar la fecha para marzo de 2021, porque está mal violar la tradición y costumbre histórica de que el presidente sea latinoamericano y no se sabe quién será el triunfador de los comicios en ese país”, sostuvo el senador en la videoconferencia de la Comisión, el viernes pasado.

Recién esta semana su dictamen apareció publicado con la firma de la mayoría de los senadores de Cambiemos, como el vicepresidente de la Comisión Julio Cobos (UCR), Esteban Bullrich (PRO), Julio Martínez (UCR) y Humberto Schiavoni, jefe del PRO. No se sumaron los radicales Juan Carlos Marino y Martín Lousteau, miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores.

En Diputados empezó la búsqueda de apoyos con un proyecto similar presentado por Eduardo Valdés y Marcelo Casaretto, del Frente de Todos, que sumó 33 firmas de esa bancada y pronto se debatirá en la comisión de Relaciones Exteriores, presidida por el primero de ellos.

En un comunicado, que no parece el más indicado para buscar amigos en la oposición más numerosa, recordaron que el candidato de Trump para el BID supo tener buen vínculo con Macri, aunque ahora sus senadores cercanos lo desprecien.

“Claver Carone confesó en un foro diplomático que el presidente Donald Trump ayudó a Macri a endeudarse con el FMI en 2018 y 2019, incluso ‘saltando límites financieros’ con la idea de que Cambiemos consiguiera recursos por U$S 55 mil millones, que lo empujen a la reelección ante el posible triunfo opositor”.

“Se pretendía bloquear una eventual llegada del justicialismo a la Casa Rosada porque complicaría sus planes en América Latina. El staff del FMI objetaba ese financiamiento, que se aprobó igualmente con el apoyo del Trump y de la directora Christine Lagarde”, rememoraron.

Related posts